LAS DEFORMIDADES CRANEALES SÍ TIENEN SOLUCIÓN Saber más
¿En qué consiste la neurocirugía infantil?
La neurocirugía infantil, también llamada pediátrica, incluye la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico, la atención crítica y la rehabilitación de niños con trastornos del sistema nervioso. Si un niño tiene problemas que involucran la cabeza, la columna vertebral o al sistema nervioso, será un neurocirujano pediátrico el especialista que podrá tratar a un niño al poseer la experiencia y la formación académica necesarias.
Los problemas neurológicos tratados por los neurocirujanos pediátricos son bastante diferentes a los que se enfrentan los neurocirujanos que tratan a adultos o generales. A menudo los problemas neuroquirúrgicos pediátricos están presentes de por vida y los niños con problemas en el sistema nervioso requieren de un seguimiento continuo y minucioso durante la niñez y la adolescencia.
Neurocirugía endoscópica mínimamente invasiva
Procedimientos:
Los procedimientos a realizar por nuestro equipo de neurocirugía infantil serán de vanguardia, innovadores, y los más avanzados para nuestros tiempos (neurocirugía endoscópica mínimamente invasiva, microcirugía, biopsia a través de neuronavegación, entre otras).
Afecciones neurológicas:
Nuestro equipo de neurocirugía pediátrica coordina estrechamente con otros especialistas pediátricos para ofrecer servicios integrales de la manera más eficaz y efectiva posible a través de una variedad de clínicas multidisciplinarias y grupos por especialidad para niños con afecciones neurológicas complejas, incluidas las siguientes:
1. Trastornos del líquido cefalorraquídeo:
- Hidrocefalias
2. Deformidades craneales (craneosinostosis):
- Plagiocefalia posicional
- Dolicocefalia posicional
- Escafocefalia
- Plagiocefalia anterior, posterior uni y bilateral
- Trigonocefalia
3. Malformaciones de la fosa posterior:
- Malformación de Chiari
- Malformación de Dandy Walker
- Siringomielia
4. Quistes Aracnoideos:
- Quistes aracnoideos cerebrales de diferentes localizaciones
5. Tumores cerebales:
- Tumores cerebrales (Astrocitomas, ologodendrogliomas, meningiomas, glioblastomas, etc)
- Tumores de la región Sellar (Craneofaringiomas, Tumores hipofisiarios, quistes de la bolsa de Rathke entre otros)
- Tumores Región Pineal (Pinealomas, germinomas, coriocarcinomas, teratomas, tumores del saco vitelino. Entre otros)
- Tumores intraventriculares (Meningiomas, neurocitomas, ependimomas, subependimomas, papilomas del plexo coroideo, germinomas/Teratomas, gliomas con infiltración a la pared de los ventrículos.)
- Tumores de fosa posterior (Meduloblastoma, astrocitoma pielocítico, ependimoma,neurinoma, sarcoma, glioblastoma, neurinoma,etc.)
- Tumores de medula espinal
- Tumores del tronco encefálico
6. Trauma craneoencefalico:
- Hematomas epidurales
- Hematomas subdurales
- Edema cerebral masivo por trauma craneal grave
- Monitoreo de la presión intracraneal (PIC), mediante sensor intracerebral
- Fracturas deprimidas
7. Defecto del cierre del tubo neural:
- Cirugía de las encefaloceles
- Cirugía de mielomeningocele
- Cirugía de disrafismos ocultos con criterio quirúrgico
8. Malformaciones vasculares de encéfalo:
- Malformaciones arteriovenesas
- Cavernomas
- Telangiectasias capilares
- Angioma venoso
- Aneurismas cerebrales